miércoles, 20 de enero de 2016

ALBÓNDIGAS EN SALSA DE AZAFRÁN


Ingredientes:

Albóndigas.
1/2 vaso de aceite de oliva.
1/2 cebolla picada.
2 dientes de ajo picado Ajos Garrido
Perejil
Harina
1 Pastilla de Caldo de Carne.
1/2 vaso de vino blanco.
Azafrán Azafranes Manchegos



Elaboración:

Freímos las albóndigas y reservamos.


Sofreímos la cebolla con un poco de aceite de oliva.


Añadimos 1 cucharada de harina, mezclamos.


Añadimos el vino blanco y el azafrán. Hervimos hasta que se evapore el alcohol.


Incorporamos las albóndigas, cubrimos con agua.


Ponemos una pastilla de caldo de carne, y perejil. Dejamos 10 minutos.


Servimos, acompañado de arroz blanco o patatas fritas con tomates cherrys salteados en la sartén con un poco de aceite de oliva.



Azafranes Manchegos

lunes, 18 de enero de 2016

QUESO MAHÓN MENORCA


Resultado de imagen de queso mahon menorca

Los Quesos Mahón-Menorca D.O.P., son quesos de pasta prensada, forma paralelepipédica, con cantos y aristas redondeados, poseen el Sabor Natural de su Isla, declarada reserva de la Biosfera por la Unesco.
Para elaborarlos emplean leche de vacas de menorca y un método de tradición milenaria (recogido en el Reglamento de la D.O.P.).

Después, el viento, la humedad y la luz de Menorca se encargan de proporcionar, a sus Quesos su sabor peculiar, intenso e inconfundible, que se ha convertido en el atributo más valorado por los consumidores. El sabor de Menorca.
Dentro de lo que es el marco de la Denominación de Origen Protegida, se distinguen dos tipos:
1.Queso Mahón-Menorca: Hecho con leche  sometida a algún tratamiento de conservación, como por ejemplo la pasteurización. Se pueden utilizar moldes para darle forma.

2. Queso Mahón-Menorca artesano: hecho con leche cruda de la propia explotación ganadera y utilizando el “fogasser” ( paño de algodón) para darle la forma.

Los dos tienen en común los mismos procesos básicos, pero con estas diferencias que repercuten en las características del producto final.

Atendiendo al grado de maduración, la Denominación de Origen, ampara las siguientes variedades:

  TIERNO SUAVE 

TIPOS1Su color es blanco-amarillento, con una corteza poco desarrollada, blando y elástico. De aromas lácticos con leve recuerdo a mantequilla y un ligero toque acídulo, característico del Mahón-Menorca. (21-60 días).


SEMICURADO



TIPOS2Característico e inconfundible. La corteza de color anaranjado o pardo si es artesano. De pasta firme y corte fácil, de color marfil amarillento, posee un número variable de ojos de tamaño pequeño, repartidos de forma irregular. Con sabor y aromas lácteos más evolucionados, con ciertas reminiscencias a mantequilla y a frutos secos tostados (avellanas), de persistencia bucal media, ha desarrollado el ‘bouquet” típico del Mahón-Menorca (2-5 meses).

 CURADO

TIPOS5Una delicia para los amantes del queso. Su textura más firme y dura, es menos elástico, y en estados avanzados de curación, quebradizo haciéndose escamas al cortarlo. Sabor y aromas muy evolucionados, complejos e intensos, con una persistencia bucal larga. Sugiere recuerdos a madera envejecida, cuero curtido o cava de maduración; suele aparecer la sensación picante.




Están buenísimos, podéis seguirlos en:





viernes, 15 de enero de 2016

TARTALETAS DE MORCILLA


Ingredientes:

Obleas de empanadillas.
Delicias de Morcilla.Embutidos Rios
Crema de Vinagre Balsámico de Módena.
Rulo de Queso de Cabra.
Huevos de Codorniz.
Queso rallado.



Elaboración:

Engrasamos el molde.

Colocamos las obleas de empanadillas.



Echamos un poco de crema de vinagre en cada una de las tartaletas.


Colocamos la morcilla.



El queso en trocitos.



El huevo.



Y el queso rallado.



Hornear a 200º hasta que la oblea esté dorada.




Y listas para servir.



miércoles, 13 de enero de 2016

HAMBURGUESA CON BEICON



Ingredientes:

Hamburguesas Cachenas de San Breixo
Rodajas de tomate
Cebolla morada en rodajas finas
Lechuga
Pepinillos en Vinagre
Beicon
Queso en lonchas
Mayonesa, Ketchup y Mostaza
Pan para hamburguesa
Sal
Aceite de Oliva



Elaboración:
  • Ponemos a calentar la plancha con unas gotas de aceite de oliva. Incorporamos las hamburguesas y la cocinamos según nuestro gusto, por ambos lados.

  • A continuación, abrimos el pan de hamburguesa lo pasamos un poco por la plancha y untamos con un poco de mayonesa, añadimos la lechuga, la hamburguesa, la cebolla que previamente la habremos pasado por la plancha, el tomate cortado en rodajas, los pepinillos en vinagre laminados, , el beicon que también habremos tostado un poco y el queso . Por último añadiremos las salsas al gusto ( ketchup, mostaza ) y cerramos el pan.


Acompañamos con patatas fritas.

lunes, 11 de enero de 2016

GRANATUM PLUS

Granatum Plus



¡¡¡Feliz Año 2016!!!. Ya estamos de vuelta después de las fiestas navideñas, y hoy os quiero enseñar unas bebidas deliciosas que a la ves son unos antioxidantes naturales para después de los excesos que hemos tenido en estos días.

Se trata de GranatumPlus, Antio
xidantes Naturales del Mediterráneo S.L., se crea en el año 2005 como una empresa dedicada a la producción y comercialización de productos naturales derivados de la granada de cultivo español, con alto contenido en punicalaginas. Su marca Granatum Plus, engloba toda la gama tanto de productos alimenticios como de cosmética natural.
El zumo de granada GranatumPlus, cuenta con unos atributos como dulzor, aroma, color y estupenda relación calidad/precio, por los que fue premiado como “Primer modelo de zumo 100% natural”, en un estudio comparativo con zumos de granada de todo el mundo. Dicho estudio fue realizado de manera conjunta por la la Universidad Miguel Hernández de Elche con la Universidad Estatal de Kansas (EEUU) y la Universidad de Tallín (Estonia).

Os hablaré de algunos de ellos:

Zumo de Arándano exprimido 100%, variedad Vaccinium corymbosum, obtenido por prensado de los arándanos maduros y sanos. 100% puro zumo de arándano natural, no concentrado, ni diluido, ni fermentado, sin ningún aditivo. A diferencia de otros zumos de Arándano, este zumo Granatum es 100% de origen español, se caracteriza por tener un sabor más dulce y suave (baja presencia de la nota tánico de fondo).


Zumo de granada exprimido de extracción directa (99.6%), concentrado de limón( 0.2%), aroma de granada (0.2%).






Nectar de Granada: Agua, zumo de granada de extracción directa (30%), extracto de fruta (6,4%), concentrado de limón (0,2%), aroma de granada (0,2%). Contenido en fruta mínimo 30%.



Zumo de higo exprimido (99%) y zumo concentrado de limón (1%).









Zumo de membrillo exprimido (99,98%) y vitamina C (E-300) (0,02%).




Podréis seguir todas sus novedades en: