Mostrando entradas con la etiqueta ESPECIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESPECIAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de febrero de 2018

FLAN DE MANDARINA


Hoy os traigo una receta de un flan delicioso y es ideal para las personas intolerantes a la lactosa, ya que no lleva leche.

También os hablaré de unas especias, se trata de Especias Hermanos PedrozaEmpresa dedicada a la elaboración y envasado de especias y condimentos alimentarios, especias, hierbas medicinales, condimentos alimentarios, fruta deshidratada, frutos secos.
En su tienda on line podrás encontrar estos y muchos más productos.



Y de las maravillosas naranjas y mandarinas MonzóVenta de naranjas y mandarinas de Valencia por Internet a domicilio. Naranjas de Valencia en tu casa en 24 horas.


Vamos con la receta del flan.

Ingredientes:

1/2 litro de zumo de mandarina. Monzó
6 huevos
120 gr de azúcar
1 rama de canela. Especias Pedroza
Caramelo liquido para el molde.


Elaboración:


Colamos el zumo en una olla, le ponemos la rama de canela y dejamos hervir a fuego medio 3 minutos.


Dejamos enfriar.

Ponemos el caramelo en la flanera si lo hacen en olla, o en un un molde para horno si lo deseas hacer al baño María.

Si lo haces en el horno, precalentar el horno a 170º.

Batimos los huevos con el azúcar, añadimos el zumo y seguimos batiendo.

Rellenamos la flanera o el molde.


Si lo hacemos en el horno al baño María lo pondremos durante 35 minutos a 170º solo con calor abajo. (Previamente habremos introducido el molde en un recipiente con agua).

Si optas por la Olla Gm F, pondremos en la cubeta la rejilla, añadimos agua hasta que llegue por la mitad de la flanera, cerramos la olla, válvula cerrada, presión 3, tiempo 12 minutos, temperatura 140º.

Dejamos que se despresurice sola. Cuando el flan esté frío lo metemos en la nevera unas 3 ó 4 horas, aunque mejor si lo dejas enfriar hasta el día siguiente.

Espero que os guste.


Muchas gracia a Naranjas Monzó.

naranjasmonzo.com


Especias Hermanos Pedroza

viernes, 10 de febrero de 2017

AZAFRÁN VEGA SANFIRO


Azafrán Sanfiro es el azafrán 100% español.

Producen el azafrán considerado como mejor del mundo por su gran poder de coloración, sabor y aroma. Sus campos se encuentran a más de mil metros sobre el nivel del mar, en Peñas de San Pedro (Albacete), haciendo que sea el lugar idóneo para el cultivo de su azafrán.

¡Pruébalo, no te arrepentirás! 

¿Si aún no conoces Sanfiro? Echa un vistazo en aquí.





Azafrán de calidad a un precio muy económico, os recomiendo que lo probéis, encontraréis más información y pondréis adquirirlo en:






lunes, 23 de enero de 2017

EL ROBOST D´ORIENT


Resultado de imagen de EL REBOST D ORIENT


Hoy os hablaré de una tienda que se encuentra en el Barrio de Gracia de Barcelona ( calle Puigmarti,31).


El Rebost d'Orient es una tienda especializada en tés, especias, hierbas aromáticas, ...

Os enseñaré una pequeña muestra de todo lo que puedes encontrar:





Mezcla Dulce (Francia): Canela, anís, clavo, jengibre y cardamomo.

Cúrcuma (India): Para platos indios, guisos, estofados, ...
Mapuche (Tierra de Fuego): Mezcla de pimentones ahumados, cilantro, sal
Kefta (Libano): Jengibre, comino y canela.
Cajún: Orégano, tomillo y cayena.
Zathar (Palestina): Sésamo, tomillo, ...
Cardamomo (India): Lo puedes usar para preparar platos indios, cócteles, ...
Chimichurri: Preparado para churrasco que tiene entre otros ingredientes el orégano, ajo, albahaca, ...
Anís Estrellado (China): Ideal para usar en repostería y licores
Granos de Mostaza: Para hacer mostaza casera
Hierbas Salvajes de Creta:  Mezcla de tomillo, orégano, albahaca, ...
Bayas de Enebro: Ideal para añadir a salsas, carne de caza, ...


Puedes seguir sus novedades en:




lunes, 2 de febrero de 2015

SALSAS Y ESPECIAS SIERRA NEVADA




Hoy os hablaré de Salsas y Especias Sierra Nevada, que muy amablemente me envío lote de sus productos con los que prepararemos algunas riquísimas recetas.

Salsas y Especias Sierra Nevada

Salsas y Especias Sierra Nevada nació en la costa del centro de California. Cuenta con más de 30 años de experiencia en el mundo del Picante y la Barbacoa.
Ahora fabican en Granada, sus productos están elaborados a mano y totalmente artesanales. Usan habañero y chipotle, con verduras y frutas naturales. 
No usan ningún conservante. Son líderes en España en el mundo del picante.
Sus salsas picantes son PICANTES. El habañero es uno de los chiles más picantes en el mundo, con un sabor de tierra y fruta. 
La Salsa de Habañero y la de Mostaza están hechas con mucho habañero. Son picantes.
El chipotle que importan es un pimiento Jalapeño maduro, ahumado usando solo leña deubas. Tiene un sabor dulce, ahumado.
La salsa de Chipotle-Piña es una salsa mediana de picante, pero muy alto en sabor. Con un montón de usos, es la salsa más versátil.

SALSA PICANTE DE CHIPOTLE-PIÑA


Una salsa más suave de sabor dulce y ahumado. Con chipotle, piña natural, cebolla, ajo, zumo de limón y azúcar integral. Todo natural hecho a mano.
La salsa de Chipotle-Piña es una salsa mediana de picante, pero muy alto en sabor. Con un montón de usos, es la salsa mas versátil.
Todo natural. Sin Gluten.




PREPARADO PARA FAJITA

Es ideal para preapar las fajitas, pruebala y te sorprenderá su  sabor.



SALSA PICANTE DE HABAÑERO


Una salsa muy picante. Hecho con habanero savina rojo, zanahoria, cebolla, vinagre de sidra, zumo de limón, ajo. Todo natural y hecho a mano. Esta salsa es adictiva.. Picante pero con mucho sabor a ajo, cebolla, y cítrico. Perfecto para hamburgesas, pastas, pizza, y todo las comidas donde buscas un picante sabroso.


CAJÚN BLACKENING RUB

Mezcla de pimentón y varias especias que combinan con una amplia variedad de platos, en muchas ocasiones se utilizan en sustitución de la sal. Este condimento toma el nombre del tipo de cocina tradicional Cajún. Los Cajún son los descendientes de los franco-canadienses que se asentaron en el Sur de Luisana durante el siglo XVIII. 
SALSA MEXICANA

Esta salsa está hecha con piña, tomate, cebolla, ajo, chipotle, zumo de limón y sal. Es el perfecto complimento para los Nachos y Fajitas, pero con un monton de usos. Pruebalo con huevos revueltos, pollo, arroz, y mucho mas. No tiene NADA que ver con las salsas Mexicanas que encuentras en los supermercados, absolutamente nada! 
Es todo natural, sin conservantes. 
Todo natural. Sin Gluten.


No esperes más, si te han  gustado estos productos, en su tienda on-line encontraras muchos más. 

Para conocer más sobre sus productos, visita :



lunes, 7 de octubre de 2013

ESPECIAS ANTONIO CATALÁN



Especia (del latín specĭes), también llamada condimento (del latín condimentum, decondire, sazonar) es el nombre dado a ciertos aromas de origen vegetal, que se usan para preservar o sazonar los alimentos
La mayoría de las especias puede considerarse nativa de las regiones tropicales de Asia, y de las islas Molucas en Indonesia, también conocidas como islas de las Especias, aunque algunas se encontraban en el Mediterráneo (anís,mostaza). 
Las especias usadas en la actualidad son en muchos casos las mismas que se usaban en la Antigüedad, salvo aquellas llevadas a Europa por los conquistadores y colonizadores de América (vainillachilecacaoachiote).
Su gran capacidad para potenciar el sabor permite que se consigan grandes efectos aromáticos y sabrosos en los alimentos con cantidades muy pequeñas. 

Con esta entrada os quiero hablar de una tienda on-line de especias.

Tengo que deciros que cuando abrí el sobre donde venían las especias olía fenomenal, estas especias  no tienen nada que ver con las que compramos envasadas, ya que en la tienda de Antonio Catalán, se dedican a la venta de especias y herboristería desde hace 3 generaciones.
Podemos comprar la cantidad deseemos, no hay pedidos mínimos.

Las especias que voy a utilizar son:


Romero Molido, Apio Molido, Hierbas aromáticas (preparado que hacen ellos)Orégano en Hojas, Pimentón Dulce, Colorante Alimentario, Laurel Molido, Sesamo Negro, Curry, Vainilla en Rama, Cúrcuma
Vienen en las bolsitas y es mucho más cómodo tenerlas en tarros. 
Yo he reutilizado los tarritos de las especias que se me terminarón.
Los relleno y pego la etiqueta que viene en la bolsita, para saber qué especia contiene y la fecha de caducidad: 



El Romero Molido: Se trata de una hierba para cocinar que es muy común en muchas de las cocinas. Este condimento tiene un agradable olor y aroma intenso. Combina estupendamente con las carnes y arroces, de hecho es típico para algunas personas añadir algo de romero a la paella valenciana.  También queda estupendo con las patatas tanto cocidas como fritas, o bien para aromatizar aceites. En el establecimiento de Antonio Catalán del Mercado Central de Valencia podemos encontrarlo tanto triturado o molido, éste último está completamente hecho polvo ,para aquellos que no quieran ver ninguna ramita en sus guisos.
El romero es originario del mediterráneo, y crece en tierras bajas, cerca del mar. Se emplea para aromatizar la paella, o platos de carne como cordero, pollo, sopas y pescado asado. También acompaña bien a pescados de carnes grasas como sardinas o caballa y en marinadas para carne de conejo y de caza. Es ideal en salsas de tomate. La infusión de romero puede sustituir al café de la mañana.

Apio Molido: Es una hierba con origen Europeo, con un uso culinario y terapéutico bastante frecuente. 
Usos culinarios: las semillas tienen un sabor ligeramente picante y se utilizan en salsas, en la preparación de carnes picadas o en rollos de  carne. Su uso es muy apreciado con pescados o mariscos (almejas), y resulta muy habitual en la cocina inglesa. 
Terapéuticos: las semillas poseen propiedades diuréticas y son antisépticas, por lo que se recomiendan para la cistitis u otras infecciones del sistema urinario. Tiene propiedades antirreumáuticas y se aplica de modo tópico, en tintura sobre las articulaciones. Su inclusión en la cocina se debe, además de por su sabor, a su propiedad de favorecer la digestión.

Hierbas Aromáticas: Se trata de una mezcla de hierbas para cocinar que es exclusiva de esta tienda. Resultan ideales para acompañar pollo, carne y ensaladas.





Orégano en Hojas: Orégano nacional completamente “limpio”, es decir únicamente hojas , al contrario que otros oréganos, que tienen “palitos “ que resulta desagradable encontrarse posteriormente en el plato cocinado
Se usa para aromatizar pan, pizza, condimentos, salsas, aceites o vinagres y en perfumería se usa para la elaboración de jabones de tonos frescos.


Pimentón Dulce: El pimentón de la Vera se caracteriza principalmente por tener un aroma ahumado, por la forma de secado de los pimientos, que mientras que en la región de Murcia es al sol, en la región de la Vera situada en la provincia de Cáceres se realiza con humo de leña  de roble y encina, lo cual aportan a este producto unas un aroma y características especiales. Se suele usar para platos tan típicos de la cocina española como las patatas a la riojana o la fabada asturiana.
El pimentón dulce  de la Vera es el que comercializan en el establecimiento de Antonio Catalán en el mercado Central de Valencia es de denominación de origen, siendo de marca la Dalia, que es uno de los fabricantes reconocidos por el consejo regulador y que lleva cien años en el mercado. Pueden ofrecernos este producto a granel , en latas de 1/8, y botes de PET de medio o 1 Kg, para ajustarnos a sus necesidades.

Colorante Alimentario: El colorante Arco iris mejora el aspecto de sus comidas, dando color a cualquier tipo de caldo, guisos y arroces. En este formato se presenta en carteritas individuales que permiten una mejor dosificación del producto, esta caja tiene 10 sobres de colorante alimentario.
Es un producto libre de gluten apto para celiacos


Laurel Molido: Se trata de un árbol de la zona del mediterráneo  que puede llegar a los 15 metros cuyas hojas son muy utilizadas como condimento. Esta hierba aromática combina en muchos platos de cocina pudiéndose utilizar tanto en estofados , carnes rojas, aves y pescados, además es uno de los ingredientes del escabeche junto con el clavo y la pimienta. Usualmente se agregan las hojas enteras a las cocciones y se retiran antes de servir el plato, no obstante nosotros también disponemos de laurel molido que pude añadirse directamente para condimentar los platos.


Sésamo Negro: El sésamo negro tiene un sabor un tanto más intenso que el sésamo común dorado si bien sus usos son muy similares. Se puede añadir a una sopa,  las ensaladas o para decorar el pan, de hecho en bollería es usado conjuntamente junto a otras semillas como las de amapola. Asimismo en medicina naturista es un producto muy recomendado por su alto contenido en calcio y hierro.


Curry: El curry es en realidad una mezcla de varias especias, por lo tanto existen muchas variedades. La variedad que encontrarás en la tienda de Antonio Catalán es la “London finest”. Es de aroma intenso pero no excesivamente picante, por lo que si lo deseas se le puede añadir un poco de cayena molida para hacerlo más fuerte.



Cúrcuma: La cúrcuma es una especia de color amarillo que se obtiene como resultado de moler un rizoma o raíz que se cultiva principalmente en la India. Se utiliza como un colorante natural, de hecho mucha gente  lo prefiere frente a  los tradicionales colorantes alimentarios a base de tartracina, ya que de esta forma saben que están utilizando un producto natural.  Es una especia muy utilizada en la cocina India siendo el ingrediente principal del curry, y el que dota de color a esta mezcla de especias.



Vainilla en Rama: Autentica vainilla en rama procedente de la india, siendo un ingrediente muy utilizado en repostería. Se recomienda hacerle un corte longitudinal con un cuchillo para que aporte todo su sabor y aroma al hervir. Nos ofrecen esta especia por unidades o bien envasada al vacío en lotes de 50 Gramos, para conservar así todo su aroma y  sabor.



En su página web encontraréis un apartado dedicado a Recetas.

Para más información: